VANGUARDISMO:

UNA VANGUARDIA VANGUARDISTA

 

Por la Lcda. Jazmín de la Vega

(biznieta del poeta

Fernando González Alberty)

 

Al llegar el siglo XX, el mundo estaba en una etapa de cambio y evolución. Aunque es cierto que el mundo siempre ha estado transformándose y progresando, al llegar esta época hubo cambios radicales. Los artistas, poetas, músicos, dramaturgos y cineastas estaban cansados de los métodos anticuados que limitaban sus posibles creaciones y también sentían una necesidad de transmitir sus ideas e insatisfacciones sobre lo que estaba sucediendo en el mundo para aquel momento.

 

Esta necesidad de renovación y de comentar acerca de las tensiones existía en todo el mundo pero, particularmente en Europa, se produjeron los movimientos conocidos como Vanguardismos. El término de vanguardia procede del francés avant-garde, un vocablo militar que se refiere a la acción de proceder y atacar al enemigo. En el caso del movimiento artístico y literario, el enemigo es el pasado y sus ideas poco modernas.

 

El movimiento tuvo comienzo en Europa pero se proliferó rápidamente por otras partes del mundo, primordialmente en Norte América y Latinoamérica. Hubo muchas similitudes entre los sub-movimientos que se crearon ya que se enfocaban en rendirle culto a la novedad, renovar completamente el lenguaje artístico y explorar lo irracional. Sin embargo, hubo un movimiento literario que se desarrolló en la isla de Puerto Rico que tuvo particularidades distinguibles entre todos los otros movimientos. Los creadores lo titularon Atalayismo.

 

El Atalayismo en Puerto Rico, primero que nada, recibió influencias de los movimientos que estaban ocurriendo en Europa para el tiempo de las vanguardias. Las vanguardias surgieron en tiempo de crisis, en donde el arte y el intelectualismo no se encontraban en el mismo nivel como habían estado previamente. El mundo se estaba enfocando en los nuevos cambios políticos y tecnológicos, por lo tanto, los artistas decidieron reaccionar. Las vanguardias reaccionaron más bien a la nueva tecnología y a la estructura del pasado. En 1905 se comienza a ver las primeras señales de renovación con el Cubismo. Pablo Picasso es un artista conocido en este movimiento quien aportó al Cubismo sus características más conocidas como los colores monocromáticos y las figuras abstractas. El Cubismo es muy importante porque le abrió las puertas a otras vanguardias no sólo en el área de la pintura.

 

En 1909 surge el Futurismo fundado por Filippo Marinetti en Italia. En el Futurismo vemos cómo las vanguardias se comienzan a traspasar a la literatura. Los poetas y escritores comienzan a hacer escritos sobre ciudades, sobre máquinas y sobre la realidad como si fuera un movimiento. Los temas que abordó el Futurismo se mantuvieron como temas centrales en los movimientos vanguardistas subsiguientes. Por lo general, los movimientos vanguardistas no trataban temas políticos ni temas acerca de nacionalismo. Este movimiento se difuminó a otros países con poetas destacados en Bélgica, Rusia, Portugal y Uruguay.

 

Para estos momentos la situación política en Europa empeoraba y para el 1914 estalla la Primera Guerra Mundial. Enfrentados por la tanta violencia y destrucción, los artistas reaccionan nuevamente, pero ahora de modo radical. Tristan Tzara, rumano asilado en Suiza, comienza el próximo movimiento de vanguardia llamado Dadaísmo. La pasión de rebelión estaba clara en este movimiento. Estos artistas estaban en contra de cualquier orden establecido en las artes. En la poesía era difícil establecer la lógica utilizada para crear los poemas ya que ellos estaban en contra del uso de la razón. Este movimiento es un tipo de protesta no só1o a los movimientos artísticos y literarios sino también a la brutalidad que estaba sucediendo en el mundo, y a la brutalidad que los artistas habían vivido en la Primera Guerra Mundial y durante la Revolución Rusa.

 

Gracias a las circunstancias que estaban ocurriendo, muchos de los artitas del dadaísmo se tuvieron que exiliar de Europa y trasladar a Norte América y Latinoamérica. Aquí vemos cómo este movimiento de protestas a través del arte comenzó a llegar al nuevo mundo y cómo pudo llegar a lugares como Puerto Rico.

 

En Latinoamérica otros dos movimientos fueron de gran importancia para el desarrollo de sus vanguardias y fueron el Ultraísmo y el Creacionismo. Ambos utilizaban el verso libre y estaba rechazando el modernismo. Vicente Huidobro, poeta chileno, se destacó en estos movimientos, especialmente en el Creacionismo. Él postulaba que el poema es el universo del poeta y la creación del poema está solamente en las manos del poeta. Por lo tanto, el poeta podía ser visto como un Dios. Este endiosamiento nos trae a las orillas de Puerto Rico en donde los poetas de allí estaban luchando por sintetizar todos estos movimientos y a su vez adaptarlos a su situación y sentimientos particulares.

 

Puerto Rico es una isla localizada en el Mar Caribe. Desde su descubrimiento por Colón en el 1493, la isla fue una posesión española. Para el año 1868 hubo una revolución armada para intentar hacer a Puerto Rico en una Republica independiente, pero los intentos no dieron resultado. La isla se mantuvo como posesión española hasta el final de la guerra hispano-estadounidense en donde el control político pasó para las manos de Estados Unidos. Los puertorriqueños no reconocieron la identidad americana y para los años 1950 Puerto Rico logró tener un estatus más independiente, siendo un Estado Libre Asociado.

 

Para los años veinte, en el Ateneo Puertorriqueño de Cultura se encontraban unos jóvenes que estaban al tanto de lo que estaba ocurriendo más allá de su isla que mide unos meros cien por treinta y cinco pies. Encabezados por Graciany Miranda Archilla, Clemente Soto, Alfredo Margenat y Fernando González Alberty estos jóvenes se reunían para discutir sus ideas y compartir sus escritos. Rápidamente se formalizaron como grupo literario y comenzaron a desarrollarse como movimiento que titularon Atalaya de los Dioses. El nombre proviene de un lugar en donde se reunían, una torre escondida dentro de un fortín. Ya en el nombre podemos ver que dentro de su grupo sí se consideraban unos dioses, unos creadores de ideas y mundos.

 

Eran todos poetas que querían, al igual que estaba sucediendo a través del mundo, transmitir lo que estaban pensando y lo que creían. Ellos veían que Puerto Rico necesitaba un cambio y que la isla no había tenido hasta este punto ningún tipo de producción artística que tuviera características autónomas de Puerto Rico. Unos de los fundadores del movimiento Atalayista, Clemente Soto comenta: "Nuestro hiparca Graciany Archilla dice: Puerto Rico, antes de nosotros, no ha tenido poetas. Si afirmamos, por ejemplo, que un versificador es un poeta, Puerto Rico ha tenido millones de poetas. Ahora, si decidimos que un poeta es un creador, un inventor, un constructor de mundos, se reafirma lo que dice nuestro hermano Archilla."1

 

La fundación y desarrollo de este movimiento tuvo dos raíces. Primeramente, el movimiento intentaba romper con la estructura regulada y limitada de la poesía que había en Puerto Rico hasta el momento. La meta era apartarse del romanticismo y sus temas poco originales. Estos autores experimentaron con puntos de vistas múltiples, uso de símbolos y metáforas y con la ausencia del tiempo y el espacio. Por ejemplo, en este extracto del poema titulado "Plomo" por Fernando González Alberty vemos estas técnicas innovadoras.

Tic-tac Tic-tacTic-tac

Las dos pee me

En el oro quemante del sol

El plomo se derite en la caldera inversa del espacio

Volcándose en ondas transparentes

 

Como cada movimiento vanguardista que surgió en Latinoamérica, los Atalayistas se consideraban los más radicales de su época. Sus acciones rebeldes no se limitan a la poesía. Los Atalayistas llevaban el pelo largo, ropa estrambótica y todos tenían seudónimos muy curiosos.

 

La segunda raíz de su desarrollo es la que distingue a este movimiento de todos los otros. El Atalayismo tenía tendencias políticas. La poesía servía de crítica social y promovía ciertas posiciones políticas. En el Decálogo Atalayista, los mandamientos del movimiento, los poetas definen qué es ser un poeta Atalayista e identifican estas conexiones a la responsabilidad social. "No olvidéis que Atalayista es todo aquel que desea ser personal en este momento violento de nuestra literatura y nuestra política. Atalayismo es la doctrina de cada minuto. Es la juventud de Puerto Rico. Es la vida nuestra, mirada desde el atalaya razonador de nuestras reales conquistas... Ser Atalayista es ser patriota y ser Poeta." Graciany Miranda habla de cómo ellos (el grupo Atalayista) habían estado ya contemplando previamente estos pensares políticos independentistas.

 

Ellos se consideraban como precursores de los movimientos nacionalistas y de los corrientes independentistas2. 

 

Para la época del Atalayismo, en Puerto Rico se estaban fundando organizaciones con ideas independentistas. Los grupos estaban dirigidos por intelectuales que trabajaban en el Ateneo Puertorriqueño de Cultura, el mismo lugar de origen del grupo Atalayista. Uno de los más reconocidos líderes del grupo nacionalista fue Pedro Albizu Campos, que después de viajar por Latinoamérica propagando ideas nacionalistas regresó a Puerto Rico alrededor del 1929 y se alió al grupo Atalayista ya que ellos compartían su visión de independencia. La venida de Albizu Campos trajo unas inquietudes al Atalayismo. Sí, es cierto que todos los del grupo tenían ideas políticas basadas en la independencia, pero no todos veían el cumplimiento de esas ideas como la meta final de su poesía. Algunos miembros como Alfredo Margenat y Fernando González Alberty simplemente querían promover el pensamiento crítico a través de la poesía. Otros como Clemente Soto si estaban dispuestos para combatir por la independencia hasta el punto que fue encarcelado junto a Pedro Albizu Campos luego de una protesta.

 

En general, el Atalayismo trajo una poesía innovadora que no sólo revolucionó la literatura y el arte en Puerto Rico sino que también vemos sus características únicas (las conexiones y temáticas políticas y sociales) que diferencian a este movimiento de los otros durante el principio del siglo XX. Para ver específicamente estas características quehe estado discutiendo, utilizaremos la poesía de Fernando González Alberty como ejemplo ya que este poeta tiene ambas: las características literarias y las características políticas.

 

Para ver el uso de la metáfora utilizaré el poema Estampa del poemario titulado Grito:

En el cosmos se implanta

la dictadura de lo azul-

El cielo-turquesa gigantesca

montada en el anillo de la tierra

puesto en el dedo de dios-

El espíritu ―prolongación celeste―

-mano alargada al infinito

mendigando su migaja de azul-

Arcoiris ―guineo multicoloro―

monda sus matices habituales

y se endominga de azulosidad-

Hoy mis cinco sentidos

―viejecitos maniáticos ―

tienen la obsesión de lo azul-

 

Como ya he mencionado, la poesía Atalayista no tiene una narración lineal, sino más bien es una expresión de ideas compuestas por imágenes palpables. En este poema podemos ver que el tema, la naturaleza, es algo que previamente ha sido discutido y experimentado por otros poetas escribiendo desde el romanticismo. González Alberty comienza rompiendo con la temática estereotípica al cambiar el tema del cielo o algo natural concreto a lo azul, un concepto abstracto al personificarlo. Aunque ese cambio es sutil, es un cambio definitivo que le otorga una renovación a un tema explotado.

 

El uso de la metáfora en este poema es interesante ya que intenta introducir nuevas visiones, por ejemplo, el arcoiris visto como un guineo y los sentidos personificados como viejecitos maniáticos. El arcoiris sabemos que tiene la figura de media luna como el guineo pero los cinco sentidos ahora los estamos viendo como unas personas que se enfocan en los detalles. La metáfora de los cinco sentidos en especifico es innovadora ya que le otorga algo más a la comparación que simplemente una descripción física. Al los sentidos ser comparados a viejecitos maniáticos, el lector entonces comprende la obsesión.

 

También en este poema podemos ver el cambio de perspectiva. Las primeras cuatro estrofas tienen un tono de formalidad y un estilo de descripción más clásico. Las primeras cuatro estrofas también pueden ser interpretadas como dichas por un narrador en tercera persona. Ahora, en la quinto estrofa, la última, todo cambia. El autor se revela como el narrador. Entramos en un ámbito más cómodo y relajado. Hasta el uso de palabras se convierte más informal. El diminutivo que el poeta utiliza en la palabra viejecitos, indica que ya el lector y el poeta están en el mismo plano y el proceso de comunicación es como uno entre amigos.

 

Para discutir las características políticas utilizaré dos poemas y un ensayo de Fernando González Alberty. Comenzando con el poema Visión Caótica se puede ver, de forma implícita, la insatisfacción con la situación política en Puerto Rico y el deseo de un cambio por parte del pueblo puertorriqueño. En el poema la palabra Humanidad está siendo usada en lugar de pueblo puertorriqueño y este grupo tiene que decidir entre dos rutas, la antigua o la exótica. La ruta exótica va en rumbo a un caos y en rumbo de una confusión. El poeta está utilizando esa imagen para describir la confusión que crea la colonización y ser posesión de otra nación. La continuación de la Humanidad por esta ruta, según el poeta, asegura una caída por el precipicio hacia el infierno. Palabras fuertes para describir el disgusto de un futuro aliado a los Estados Unidos. La antigua ruta que el poeta menciona es la ruta hacia la libertad y hacia la soberanía. Una ruta que Puerto Rico intentó encaminar en el 1868 durante la revolución de independencia.

 

El segundo poema titulado Puerto Rico, ejemplifica el tipo de poema nacionalista e independentista que se encuentra en el movimiento Atalayista que no puede ser encontrado en otros movimientos de vanguardia ya que los otros no lidian con temas nacionalistas. El poema comienza describiendo el proceso de creación de la isla de Puerto Rico como un proceso mágico y fantástico. Palabras que utiliza para la descripción de la isla con virgen y diosa, lo cual es obvio que para el poeta, Puerto Rico es un lugar venerado. El poema continúa casi como si fuera un cuento de hadas, en donde la bella doncella ahora se debe enfrentar a lo malvado. El poeta describe a Puerto Rico como una doncella cautiva que lo que quiere es convertirse en ave y volar hacia la libertad. Claramente el poeta esta hablando en contra de la colonización y está haciendo un llamado hacia la autonomía.

 

Por último, tenemos el ensayo titulado La Razón de la Prédica. Muchos de los Atalayistas también escribían ensayos en donde podían abundar en sus pensamientos críticos sin preocuparse del factor artístico. Aquí, en estos ensayos podemos ver que la situación política puertorriqueña fue un gran factor motivador para estos poetas. Ellos escriben no sólo para derrotar las barreras literarias sino también para derrotar las barreras coloniales. González Alberty dice así: "El puertorriqueño, al arribar a la vida, respira coloniaje; y al través de los años se nutre de coloniaje. Es un crimen sin nombre que se inicia en la cuna, continúa en la escuela y se consuma definitivamente en la vida... Porque hay que despertar el atávico grito subversivo que duerme en la sangre roída de uncinaria... por eso se predica."

 

En Puerto Rico, antes del grupo Atalayista, existía sólo la rutina. La vida rutinaria colonial compuesta por eventos y personas que no podían ejercer como entidades autónomas. Este grupo le trajo al pueblo puertorriqueño una nueva inspiración artística, política y social. El grupo veía que el pueblo se estaba quedando en vías conformistas y se preocupó por la apatía de la juventud. Por eso, con una renovación poética, los Atalayistas pusieron en marcha unas ideas innovadoras, avant-garde, vanguardistas. Aunque el futuro de Puerto Rico todavía continúa hoy en día igual de confuso que en los años veinte, gracias a estos intelectuales, la isla se encuentra un poco menos anestesiada por ideas e influencias coloniales. Los Atalayistas comenzaron con un movimiento político, literario y social que si se renovara hoy en día, Puerto Rico pudiera lograr las metas de soberanía que estos poetas se propusieron tantos años atrás.

__________________________

Notas:

1 Puebla,  M.   Historia  y   Significado  del  Atalayismo.   Ediciones  Mairena.   Puerto Rico: 1994.

2 "Don Pedro estaba en América del Sur, representando a Puerto Rico. Era el representante de un partido político suave, manso, académico. Pero cuando regresó, trajo la revuelta por dentro. Una revuelta que ya nosotros los atalayistas habíamos iniciado en Puerto Rico. Esa es otra cosa que se callan. Antes de Albizu, nosotros éramos ya políticos. Yo no creía en esas antiguallas de los manifiestos poéticos, pero nosotros escribíamos calembures, y en ellos esa cuestión estaba explicita: rescate de la tierra, rescate de la poesía, rescate del hombre, y cuando Don Pedro vino, nosotros ya teníamos el credo hecho... Aunque no todos los atalayistas fueron nacionalistas... Margenat se fue para El Tiempo, donde escribía en contra de nosotros, pero en broma." Miranda-Archilla, G. Camino de la Sed. Instituto de Cultura Puertorriqueña. San Juan, Puerto Rico: 1993

___________________________

Referencias:

Collazos, O. Los vanguardismos en la America Latina. Ediciones Península. Barcelona: 1977.

Mendonca Teles, G. & Muller-Bergh, K. Vanguardia latinoamericana: Historia, crítica y documentos. Tomo II, Caribe. Iberoamericana. Madrid: 2002.

 

Puebla, M. Arpas en vuelo: Veinte poetas puertorriqueños del siglo XX. Ediciones Mairena. Puerto Rico: 1999.

Puebla, M. Historia y significado del Atalayismo. Ediciones Mairena. Puerto Rico: 1994.

Ruiz, V., Fernández, R. & Herzberger, D. Del 98 al 98: Literatura e historia literaria en el siglo XX hispánico. Revista de Filología Hispánica de la  Universidad de Navarra. Pamplona: 1999.

Schwartz, J. Las vanguardias latinoamericanas: Textos programáticos y críticos. Ediciones Cátedra. Madrid: 1991.

Soria Olmedo, A. Vanguardismo y crítica literaria en España (1910-1930). Ediciones Istmo. Madrid: 1988

Volver al Indice